17 may 2011

Día Del Maestro

Baile Isla Para Dos




El Amor Va De La Mano De La Locura






Hip Hop


Poms Corazonistas












1 may 2011

Agro Ingreso Seguro

                                                    

Agro Ingreso Seguro

 

Es un programa del gobierno colombiano que busca otorgar subsidios a agricultores colombianos. El programa fue diseñado e implantado por el entonces ministro de Agricultura de Colombia, Andrés Felipe Arias bajo la presidencia de Álvaro Uribe. Se han denunciado irregularidades en la ejecución del programa relacionados con actos de corrupción y beneficios a algunos terratenientes. En cifras de 2009 el gobierno reportó el beneficio por medio del programa a cerca de 300 mil agricultores.

 Lo crearon el ex presidente Alvaro Uribe, el ex ministro de agricultura y Andrés Fernandez el ministro de agricultura actualmente, en el se pretende otorgar $500 mil millones de ayuda a los sectores del agro que se vean perjudicados por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, entre Colombia y los Estados Unidos.

              



El escándalo de Agro Ingreso Seguro

El escándalo que han producido en la opinión pública nacional los mal llamados subsidios del programa gubernamental Agro Ingreso Seguro (AIS) permite ilustrar nuevamente el carácter de clase de la política económica que se ha implantado durante el gobierno de Uribe Vélez. En esta ocasión, se trata de cuantiosos regalos a un puñado de familias de políticos y de terratenientes, principalmente de algunos departamentos de la Costa Atlántica.
Un número importante de las familias beneficiadas poseen un rasgo en común: fueron aportantes a las campañas electorales del actual presidente y, en algunos casos, han tenido vínculos con el proyecto paramilitar.
Agro Ingreso Seguro fue concebido hace dos años como parte de las compensaciones que el gobierno de Uribe pensaba otorgar a latifundistas, terratenientes y grandes empresarios capitalistas del agro, en contraprestación por su irrestricto apoyo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y por los eventuales efectos negativos que la entrada en vigencia de dicho tratado tuviera sobre su tasa de ganancia. Se trataba de un fondo de 500 mil millones de pesos en la forma de “cheque en blanco”.
Esa decisión política representaba la intención de financiar, con los impuestos que pagamos todos los colombianos, a una de las facciones de clase que carga en sus espaldas la responsabilidad histórica de haber propiciado la avanzada mafiosa y paramilitar en nuestro país. Y eso no debe sorprender, dado el carácter del actual gobierno.
El episodio, más que agregar nuevos ingredientes, reitera lo conocido: Es una falacia que la prosperidad capitalista y de un buen número de empresarios proviene de su ingenio empresarial y de su inacabada disposición para la innovación en las difíciles condiciones de la competencia, como se nos quiso aleccionar con la zona franca de los hijos del Presidente.
La cultura política del hacendatario se ha entronizado en la estructura del Estado. Aprendiendo del hacendado mayor, los imitadores de medio pelo distribuyen los recursos públicos como si fueran su caja menor: reparten a diestra y siniestra tales recursos para comprar y devolver lealtades. La generosidad con que se trata a los ricos contrasta con la mano dura a los pobres y a las víctimas de algunos de los ahora beneficiados.
Para presionar una mejor atención a los desplazados forzosamente, han sido necesarias innumerables tutelas, sentencias y autos de la Corte Constitucional; la Ley de Víctimas fue objetada por el Gobierno aduciendo razones fiscales; a los campesinos pobres y medios no se les conceden los regalos del Agro Ingreso Seguro, se les otorgan créditos.
Pero debe reiterarse, esa es la política general. En 2008, los diferentes subsidios al capital alcanzaron un monto cercano a los ocho billones de pesos. En ese salón de la fama están los otros soportes de este gobierno. El sector financiero, el capital transnacional y la generación de nuevos ricos que ahora invierten en cultivos de larga duración, en hotelería y turismo y, desde luego, en zonas francas. Por ellos se hace “seguridad democrática” y el Presidente sufre sus encrucijadas del alma.
También por estas formas cotidianas (y vulgares) de acumulación de capital, como la del AIS, es que el país demanda cambios políticos democráticos.

Nuevo escándalo por Agro Ingreso Seguro

El programa de Agro Ingreso Seguro (AIS) cada día genera un nuevo escándalo. "A mi me parece que no tiene razón de ser que el Estado se gaste 2.500 millones de pesos anuales para promover sus propios programas de crédito y apoyo a los agricultores, hay que divulgarlos, pero no con costosas campañas de relaciones públicas", afirmó el funcionario en declaraciones a la emisora La W. El ministro Restrepo señaló que los recursos de ese programa para este año quedaron congelados. "Los programas de crédito y apoyo a los agricultores que exige el Estado deben defenderse por sus propios méritos, no necesitan de publicidad para hacerlos más amables", añadió. Además agregó que hasta es el momento, quienes se beneficiaron de los dineros de Agro Ingreso Seguro (AIS) en lo relacionado con el fraccionamiento de proyectos de riego y drenaje no han devuelto un centavo. "Estamos hablando de unos 14.000 millones de pesos", dijo el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

Andrés Felipe Arias 

 Es un economista y político colombiano. En el 2006 fue nombrado Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez; cargo al cual renunció el 7 de febrero del 2009 para aspirar a ser el candidato del Partido Conservador Colombiano a la presidencia de la República para las elecciones de 2010. Su gestión estuvo envuelta por escándalos como los de Hacienda Carimagua y el programa Agro Ingreso Seguro. Arias fue profesor de economía internacional en la Universidad de los Andes; de economía monetaria en la Pontificia Universidad Javeriana e instructor mientras hacía sus estudios de PhD en la Universidad de California. En 2010 fue nombrado Embajador de Colombia en Italia por el presidente Santos, pero declinó. Días después la Fiscalia General de la Nación le abrió una investigación por las anomalias de Agro Ingreso Seguro; actualmente se desempeña como decano de la facultad de economía en la Universidad Catolica de Colombia en Bogotá.


Investigan por qué el ex ministro Arias modificó manual de requisitos

La Fiscalía descubrió que el entonces ministro, Andrés Felipe Arias, modificó el manual de funciones y requisitos del Ministerio de Agricultura, 19 días antes de posesionar como secretario general a Juan David Ortega, detenido por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
Al parecer, la modificación fue realizada para incluir la profesión de trabajador social entre las carrera permitidas para ejercer ese cargo. Esa profesión es la de Juan David Ortega.

El manual  de funciones del Ministerio de Agricultura  estipulaba 7 profesiones para poder ejercer ese cargo, uno de los más importantes de la entidad, pero mediante la resolución 171 el 12 de julio de 2006 el entonces ministro de agricultura Andrés Felipe Arias modificó el manual de funciones  y  agregó  específicamente otra profesión.

19 días después  el ministro Arias nombró como secretario general a Juan David Ortega  de profesión trabajador social.

El manual establece 19 funciones del secretario general entre ellas ser uno de los principales asesores del ministro en  la elaboración del plan financiero  y como utilizar los recursos de la entidad.

El ex secretario general Juan David Ortega, actualmente se  encuentra detenido en la cárcel Picota y es investigado por peculado a favor de terceros y celebración indebida de contratos,  en el proceso por el escándalo  de Agro Ingreso Seguro.

Agro Ingreso Seguro (AIS)


Uno de los peores escándalos de corrupción política y asalto al erario público se conoció después de terminada su gestión al frente del Ministerio de agricultura. Su programa estrella "Agro Ingreso Seguro" creado según el ministerio para "promover la productividad y competitividad, reducir la desigualdad en el campo y preparar al sector agropecuario para enfrentar el reto de la internacionalización de la economía"' había entregado millonarios subsidios a narcotraficantes, prestantes familias del magdalena y del Valle del Cauca, el escándalo se hizo público cuando se supo que una de las beneficiarias del programa era una ex reina de belleza colombiana, la señora Valerie Domínguez, así como su novio, su cuñada y sus suegros; sólo entre la familia Dávila Jimeno sumaron subsidios por $2.200.000.000 por conceptos de "riego y drenaje". Posteriormente se conoció que las tierras pertenecían a Juan Manuel Dávila Jimeno, suegro de la señora Domínguez, quien fraccionó sus fincas para arrendárselas a su propia familia y así recibir más subsidios de los permitidos por la ley ($400.000.000 por cada beneficiario). Uno de los consultores que conoce el programa dijo "Lo de los Dávila es una vergüenza. ¿Cómo le regalan plata de todos los colombianos a una de las familias más poderosas de Magdalena? Es inaudito".
Al verse envuelta en medio de la polémica por ser una figura pública, la señora Domínguez renunció al subsidio. A la postre, el gobierno ordenó la devolución de los dineros, sólo luego de que se desatara el escándalo y ante las evidentes "argucias" que habían utilizado para apoderarse de más subsidios, como el caso de la familia Dávila Jimeno. Pero lo cierto es que únicamente procede la devolución voluntaria de los recursos al erario público, es decir que no hay forma de obligar a los beneficiarios del subsidio a devolver los dineros recibidos.
Entre las otras prestantes familias beneficiadas por los subsidios, están los Vives Lacoture, Lacoture Dangond y Lacoture Pinedo, todas familias de amplia trayectoria política en el Caribe Colombiano. En el Valle del Cauca, María Mercedes Sardi de Holguín, prima del ex ministro del interior Carlos Holguín Sardi recibió más de 200 millones de pesos por el mismo concepto.
Arias ha respondido ante todos estos cuestionamientos argumentando que todos los beneficiarios del programa son gente honesta, sin problemas con la justicia y que era falso que la mayoría de beneficiados fueron aportantes a la campaña del presidente Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, el periodista Daniel Coronell, y un artículo del diario El Espectador refutaron dichas afirmaciones.
El 12 de Octubre de 2010 la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Arias y contra el ex ministro Andrés Fernández, por "aparentes desvíos de subsidios destinados a campesinos pobres, que favorecieron a acaudalados hacendados". También resultaron afectados 9 funcionarios del Ministerio de Agricultura.

Opinión:  Mi opinión sobre Agro Ingreso Seguro, es que las personas que viven y trabajan en zonas rurales, y los agricultores del país reciben un dinero para beneficio de ellos. Muchos lo usan para realizar procesos adulterados, dejando a los propietarios sin carencias porque los presbíteros salen siendo los mismos empresarios como lo dice Andrés Fernández.  

Beatificación Del Papa Juan Pablo II

        ¿Qué es un Papa, y  porqué se le llama así?

El Papa es el Obispo de la Diócesis de Roma. Según la tradición católica, desde que San Pedro se estableció para predicar el Evangelio, nombró su sucesor a uno de los Presbíteros de Roma, se ha establecido la ciudad como la sede de la Iglesia Universal. 
Se le dice "PAPA" por qué se basa en las iniciales de 4 palabras latinas:                              ( P etrí - A postoli - P otestatem - A ccipiens), y se traducen así -"El que recibe la Potestad del Apóstol Pedro". Sin embargo, en el latín clásico significaba ‘tutor’ o ‘padre’; dicho término proviene a su vez del griego πάππας (páppas), que significa ‘padre’ o ‘papá’, término usado desde el siglo III para referirse a los obispos en el Asia Menor y desde el siglo XI exclusivo del Romano Pontífice.



¿Qué pasos realiza la Iglesia para declarar una persona Santa?
Los pasos son los siguientes:

1.     Siervo de Dios:

El Obispo diocesano y el Postulador de la Causa piden iniciar el proceso de canonización. Y presentan a la Santa Sede un informe sobre la vida y las virtudes de la persona (en todos los casos debe morir perteneciendo oficialmente a unas de las Iglesias Católicas (u Orden Religiosa) que guardan obediencia al Papa de Roma y está reconocida oficialmente por la Santa Sede Apostólica).

 Venerable:

Con el título de Venerable se reconoce que un fallecido vivió virtudes heroicas, esta canonización la hace el Cardenal correspondiente a la zona geográfica donde vivió esa persona, en la catedral, basílica más importante de esa zona.

3   Beato

Se reconoce por el proceso llamado de "beatificación". Además de los atributos personales de caridad y virtudes heroicas, se requiere un milagro obtenido a través de la intercesión del Siervo de Dios y verificado después de su muerte. El milagro no es requerido si la persona ha sido reconocida mártir. Los beatos son venerados públicamente por la iglesia local (en España la provincia correspondiente), esta canonización la hace el Papa o un Cardenal en nombre del Papa generalmente en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pedro del Vaticano. En algunos casos, puede que la Ceremonia de Beatificación, se efectúe en el lugar de nacimiento de la persona a beatificar.

Santo

Con la canonización, al beato es incluido en la lista o canon de los santos de la Iglesia (de allí el nombre de canonización). Para este paso hace falta otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. El Papa puede obviar estos requisitos. La canonización compromete la infalibilidad pontificia.
Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia universal. Se le asigna un día de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios.  


Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano , nació en Wadowice, Cracovia,  en 1920  y murió en Roma en 2005, Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. Él De joven practicó el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un estudiante excelente, Desarrolló, además una gran pasión por el teatro. Karol Wojtyla inicio su vocación  en 1942, Ordenado sacerdote el 1º de noviembre de 1946, En 1958 fue nombrado auxiliar del arzobispo de Cracovia, Durante el Concilio Vaticano II se  destacó por sus intervenciones sobre el esquema eclesiástico, En 1967 el Papa Paulo VI lo nombró cardenal, y el 16 de octubre de 1978, a la edad de cincuenta y ocho años, fue elegido para ser Papa Juan Pablo II.
 Juan Pablo II no ha estado exento de polémica. Su talante tradicional lo ha llevado a sostener su enfoque  referente a la prohibición del aborto y los anticonceptivos, la condena del divorcio y la negativa a que las mujeres se incorporen al sacerdocio, también ha sido un gran defensor de la justicia social y económica, abogando en todo momento por la mejora de las condiciones de vida en los países más pobres del mundo. Tras su intenso deterioro físico, Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. Su desaparición significó para algunos la pérdida de uno de los líderes más carismáticos de la historia contemporánea; para otros implicó la posibilidad de imaginar una Iglesia católica más acorde a la sociedad moderna.

Juan Pablo II fue beatificado a seis años de su muerte


Seis años y 29 días después de su muerte este domingo se concretó en la ciudad del Vaticano la Beatificación de Juan Pablo II acto envuelto entre las controversias generadas en los últimos tiempos por las acusaciones contra la Iglesia Católica de encubrir a curas pederastas.
Con la beatificación, calificada como la más rápida de la historia moderna, se cumple otro peldaño para que Juan Pablo II llegue a ser Santo.
Diversas organizaciones sociales conformadas por víctimas de sacerdotes católicos acusados de pederastas han rechazado la “velocidad” con la que la Iglesia Católica promovió esta beatificación.  Desde México la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por sacerdotes manifestó su indignación por lo que consideran la minimización de las denuncias hechas contra los representantes del Vaticano.
Joaquín Aguilar Méndez miembro de la citada organización expresó la decepción de “nosotros, como víctimas de abusos de sacerdotes, saber que no se analizaron todas las pruebas de que Juan Pablo II sí estuvo al tanto de estos delitos y creemos que por eso no debería ser beatificado”.
Aguilar, quien en su infancia también fue abusado por un cura, resaltó que la beatificación de Wojtyla a sólo seis años de su muerte “demuestra únicamente la desesperación de la Iglesia Católica por limpiarse del escándalo de pederastia” y destacó que es un irrespeto para todas las víctimas que sus querellas no hayan sido respondidas con justicia.
Recordó además el caso del sacerdote mexicano fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, quien antes de morir en 2008, fue acusado de abusos sexuales a menores y además mantuvo una doble vida con dos mujeres y varios hijos.
Pero para el Papa Joseph Ratzinger, así como para muchos fieles en el mundo, Karol Wojtyla debe ser recordado como “un gigante” que “abrió a Cristo a la sociedad, la cultura, los sistemas políticos y económicos, invirtiendo con la fuerza de un gigante -fuerza que le venía de Dios- una tendencia que podía parecer irreversible”.
Durante la ceremonia de este domingo el Papa defendió las razones de la rapidez con la que se dio el proceso de beatificación. Sobre esto dijo que “la beatificación ha llegado pronto porque así lo ha querido el Señor, desde el día de su muerte su olor de santidad ondeaba en el aire”.
Recordó que Juan Pablo II “nos enseñó que no debíamos tener miedo de ser cristianos y a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es la primera garantía de la libertad”, ha dicho, antes de recordar que pasar 23 años a su lado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua Inquisición) le permitió conocer “su profundidad espiritual, la riqueza de sus intuiciones, y su humildad”.
El enviado especial de tele SUR a el Vaticano reportó que luego del acto de beatificación centenares de personas permanecen en las calles de Roma. Indicó que no se han abordado las críticas a la Iglesia Católica.
“En el Vaticano las críticas se ocultan y justifican la velocidad de la beatificación de Juan Pablo II”, reportó el enviado de tele SUR.
La cifra de asistentes, según la policía de Roma, superó el millón y medio de personas. El Vaticano estimó la cifra a un millón, aunque en las últimas horas había afirmado que la plaza de San Pedro y la vía de la Conciliación tienen cabida para 300 mil personas.


Pensamiento De Juan Pablo II 


Jóvenes 



¡Jóvenes, no creáis en falaces ilusiones y modas efímeras que no pocas veces dejan un trágico vacío espiritual! Rechazad las seducciones del dinero, del consumismo y de la violencia solapada que a veces ejercen los medios de comunicación.

"Levántate, escucha, no tengas miedo".



"¡Vivid comprometidos, en la oración, en la atenta escucha y en el compartir gozoso estas ocasiones de “formación permanente”, manifestando vuestra fe ardiente y devota! ¡Como los Reyes Magos, sed también vosotros peregrinos animados por el deseo de encontrar al Mesías y de adorarle! ¡Anunciad con valentía que Cristo, muerto y resucitado, es vencedor del mal y de la muerte!".



Santidad



"Hoy más que nunca la Iglesia necesita sacerdotes santos cuyo ejemplo diario de conversión inspire en los demás el deseo de buscar la santidad a la que está llamado todo el pueblo de Dios".

"La santidad de los nuevos beatos nos estimula a que nosotros busquemos también la perfección evangélica, poniendo en práctica todas las palabras de Jesús".

"La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez, y por último, en la hora de la muerte".


Opinión: De estos hay pocos en el mundo. Y del que todos podemos tomar referencia es a Jesucristo el Hijo de Dios. Karol Wojtyla, un niño que desde pequeño demostró humildad y se convertiría luego en el papa Juan Pablo II, fue una persona con carisma, quizás uno de los mejores Papas de todos los tiempos. Juan Pablo II nunca perdió su sentido de humor, siempre estaba contento y lo demostró hasta en sus últimos momentos de vida. Ayudó a erradicar el comunismo, a unir más a las iglesias, a guiar a los jóvenes por el buen camino, a difundir el mensaje a las grandes naciones que ayudasen a los más necesitados. Es un personaje que merece ser premiado con la canonización por el gran trabajo que hizo mientras estaba acá en cuerpo y alma.


27 abr 2011

¿Porqué es importante la filosofía en mi vida?



La filosofía nos ayuda a las personas a ver las cosas de otra manera u otro punto de vista, expande la mente y te hace pensar en cosas que, muchas veces crees saber pero que nunca te has detenido a razonar. La Filosofía toma como parámetro al ser humano y el mundo en que él se desarrolla, teniendo en cuenta su conducta social y las actitudes con que este interactua.

Su principal componente es la razón, todo ser humano es un ente razonable y esto es lo que  nos distingue de otras especies. A través de la lógica humana muchos pensadores han formulado un sin número de interrogantes que  nos obligan a pensar el por que de muchos hechos o fenómenos.


Cada individuo tiene su propia definición sobre lo que es la filosofía, debido a q no es una ciencia que delimita la manera de pensar, sino por el contrario, busca la reflexión y el análisis.


26 abr 2011

¿Cómo Es La Metodología Del Profesor Alexander?


El profesor no nos enseña solamente sociales, economía, filosofía, etc...  sino también en la forma de expresarnos a los demás, en valorar lo que tenemos, en ayudar a la sociedad, etc.


La forma en como enseña es muy buena, no es de esos profesores que explica un tema y al otro día examen, no. Él busca es que aprendamos de la mejor manera posible.

En cuanto a las tareas es muy exigente, pero esto lo hace es con el fin de que aprendamos más con la socialización de cada una de ellas.
Y si queremos una buena nota tenemos que ser alumnos extraordinarios, que investiguemos más a fondo y participar más.

Es bastante responsable en cuanto a los temas que nos expone.